
El pasado mes de Julio de 2025, enmarcado dentro de las acciones previstas en la ejecución del proyecto de innovación SEMPRO “Sistemas Embebidos OSM para la Formación Profesional en la Industria 4.0”, el Jefe del Departamento de Innovación Tecnológica, Formativa y Mejora de la Calidad del CIFP Politécnico de Murcia, Sergio Gallardo Vázquez, se desplazó a las instalaciones de la Universidad de Mondragón, ubicada en la provincia de Guipúzcoa.
El principal objetivo de la movilidad era doble; por una parte asistir a un curso de formación en retos, con una extensión de 3 días, impartido por expertos docentes de la Universidad de Mondragón enfocado en la importancia de los sistemas embebidos y el estándar OSM en el desarrollo de la industria 4.0, incluyendo el estudio de la arquitectura de sistemas embebidos basados en OSM, la aplicación práctica de sistemas embebidos y el estándar OSM, el mantenimiento de sistemas embebidos en la Industria 4, aplicaciones avanzadas de sistemas embebidos en la Industria 4.0 y retos creados para las prácticas de laboratorio en aula con sistemas embebidos.






Por otra parte, a la finalización del curso, el coordinador del proyecto SEMPro, Jon Goikolea Ojinaga, organizó una jornada (presencial y online) de reflexión colaborativa del aprendizaje desarrollado donde se pudo comenzar a estudiar la adaptación de los talleres de electrónica, especialmente aquellos con módulos implicados en el actual proyecto de innovación; como los Ciclos de Grado Superior de Mantenimiento Electrónico y Sistemas de Telecomunicación e Informáticos o de grado medio, caso de Instalaciones de Telecomunicaciones, entre otros, al desarrollo de retos activo-colaborativos, continuando con el proceso de planificación, organización y puesta en marcha de esta metodología en el aula iniciados durante el desarrollo del proyecto. Aspectos como la distribución del aula, organización del profesorado, evaluación del alumnado, rol de la empresa, cultura emprendedora, coordinación del equipo docente, ratio de alumnos, etc., volvieron a ser objeto de un interesante debate y puesta en común entre los participantes de la sesión, del mismo modo que sucedió en el anterior encuentro celebrado el pasado 4 de Junio de 2025.
