SmartCØB: Robótica 4.Ø aplicada a la optimización de procesos intralogísticos inteligentes







Ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la formación profesional en el año 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU – Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Tipo de proyecto: Innovación
Título: SmartCØB: Robótica 4.Ø aplicada a la optimización de procesos intralogísticos inteligentes
Nombre y apellidos de la coordinadora: Laura Gómez Gómez
Nombre y apellidos de los participantes: Laura Gómez Gómez – Mariano Martín Martínez – Sergio Gallardo Vázquez – Jesús Javier Gómez – José Luis Granero Montesinos – Alba Lucía Sánchez Aragón y Pablo Armenteros Ibáñez
Presupuesto asignado: 49.840,13 €
Principales objetivos: SmartCØB consiste en el diseño e implementación de un prototipo de sistema de paletizado automatizado, inteligente y adaptable a diferentes escenarios dentro de la industria 4.0, gracias a su capacidad de movilidad, visión artificial y comunicación 5G.
Objetivo general 1. Aplicar las innovaciones tecnológicas al desarrollo de un prototipo didáctico utilizable en el aula que proporcione al alumnado la adquisición de competencias profesionales habilitadoras de la Industria 4.0 (robots colaborativos, visión artificial, comunicación 5G mediante el uso de sensores inteligentes IOLink, impresión 3D, desarrollar soluciones abiertas basadas en dispositivos electrónicos inteligentes) Objetivo general 2. Crear sinergias entre empresas y entidades educativas, para facilitar la transferencia de conocimiento mediante el desarrollo de experiencias innovadoras.
Objetivo general 3. Promover la participación activa de las mujeres en programas de formación profesional relacionados con las disciplinas STEAM, a través de actividades que eliminen obstáculos y prejuicios de género, y respalde su desarrollo profesional en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.
Objetivo general 4. Promover y fortalecer la mentalidad emprendedora y las habilidades empresariales entre los estudiantes de formación profesional, a través de la colaboración con entidades de apoyo que faciliten la inserción laboral de los estudiantes.
Objetivo general 5. Establecer una estrategia efectiva para promover la sostenibilidad industrial y la economía circular al mejorar la eficiencia, reducir los desperdicios y fomentar una mayor colaboración entre humanos y robots en entornos de trabajo más seguros y productivos
Fecha de inicio y finalización del proyecto: Del 01/07/2024 al 01/07/2026
Más información en:
Facebook: VER
Instagram: VER
Twitter: VER